Qué hacer ante la presión arterial alta
La hipertensión es una enfermedad crónica común y, si no se controla durante mucho tiempo, puede tener consecuencias graves, como enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. En los últimos años, la incidencia de la hipertensión ha aumentado año tras año y se ha convertido en un problema de salud de preocupación mundial. Este artículo combinará los temas candentes y el contenido candente en Internet en los últimos 10 días para brindarle sugerencias sobre la prevención y el tratamiento de la hipertensión y presentar datos relevantes de manera estructurada.
1. Los peligros de la hipertensión arterial

La hipertensión se conoce como el "asesino silencioso" porque sus primeros síntomas no son obvios y pueden ignorarse fácilmente. La presión arterial alta a largo plazo puede causar daños al corazón, el cerebro, los riñones y otros órganos, y aumentar el riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y otras enfermedades. Los siguientes son los principales peligros de la presión arterial alta:
| Piezas peligrosas | impacto específico |
|---|---|
| corazón | Causar hipertrofia miocárdica, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, etc. |
| cerebro | Aumenta el riesgo de hemorragia cerebral e infarto cerebral. |
| riñón | Causando insuficiencia renal y uremia. |
| Vaso sanguíneo | Acelera la arteriosclerosis y causa enfermedad vascular periférica. |
2. Criterios diagnósticos de hipertensión
Según los últimos estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el diagnóstico de hipertensión se divide en los siguientes niveles:
| Clasificación de la presión arterial | Presión arterial sistólica (mmHg) | Presión arterial diastólica (mmHg) |
|---|---|---|
| presión arterial normal | <120 | <80 |
| valor alto normal | 120-139 | 80-89 |
| Hipertensión grado 1 | 140-159 | 90-99 |
| Hipertensión grado 2 | ≥160 | ≥100 |
3. Medidas de prevención y tratamiento de la hipertensión arterial
La prevención y el tratamiento de la hipertensión requieren tanto un estilo de vida como un tratamiento farmacológico. Las siguientes son las recomendaciones para la prevención y el tratamiento de la presión arterial alta que se han debatido acaloradamente en Internet en los últimos 10 días:
1. Ajustes en el estilo de vida
| Ajustar dirección | Medidas específicas |
|---|---|
| dieta | Reducir el consumo de sal (≤5 g por día), comer más frutas y verduras y limitar los alimentos ricos en grasas. |
| deportes | Al menos 150 minutos de ejercicio de intensidad moderada (como caminar a paso ligero, nadar) por semana |
| peso | El IMC se controla entre 18,5 y 24,9, la circunferencia de la cintura <90 cm para los hombres y <85 cm para las mujeres. |
| Dejar de fumar y limitar el consumo de alcohol. | Deje de fumar por completo. Beber alcohol ≤25 g/día para hombres y ≤15 g/día para mujeres. |
| psicología | Mantener una buena actitud y evitar el estrés y la ansiedad a largo plazo. |
2. Medicación
Para los pacientes cuya presión arterial aún no alcanza el objetivo después de los ajustes en el estilo de vida, deben usar medicamentos antihipertensivos bajo la supervisión de un médico. Las siguientes son categorías comunes de medicamentos antihipertensivos:
| tipo de droga | Medicina representativa | Personas aplicables |
|---|---|---|
| diuréticos | Hidroclorotiazida, indapamida | Hipertensión senil, hipertensión sistólica aislada |
| ACEI | captopril, enalapril | Pacientes con diabetes e insuficiencia cardíaca. |
| BRA | Losartán, Valsartán | Pacientes con intolerancia a los IECA |
| CCB | Amlodipino, nifedipino | Hipertensión senil, hipertensión sistólica aislada |
| bloqueadores beta | Metoprolol, Bisoprolol | Pacientes con enfermedad coronaria y taquiarritmia. |
4. Monitoreo y manejo de la hipertensión
Los pacientes con hipertensión deben controlar su presión arterial con regularidad y mantener registros. Las siguientes son recomendaciones para el control de la presión arterial:
| Frecuencia de monitoreo | Situaciones aplicables |
|---|---|
| 2-3 veces por semana | Personas con buen control de la presión arterial. |
| 1-2 veces al día | Aquellos a quienes se les haya diagnosticado recientemente hipertensión o cuyo plan de tratamiento se ajuste |
| 5-7 veces por semana | Aquellos cuya presión arterial fluctúa mucho o no cumple con el estándar. |
5. Malentendidos comunes sobre la hipertensión
En el proceso de prevención y tratamiento de la hipertensión, existen algunos malentendidos comunes que deben evitarse:
1.Mito 1: Si no tienes síntomas, no necesitas tratamiento.- Es posible que la hipertensión no presente síntomas evidentes en las primeras etapas, pero el daño sigue ahí.
2.Malentendido 2: la medicación se puede suspender una vez que la presión arterial es normal- Suspender la medicación sin permiso puede provocar un rebote de la presión arterial, por lo que la medicación debe ajustarse bajo la supervisión de un médico.
3.Malentendido 3: Los fármacos antihipertensivos provocarán dependencia- Los fármacos antihipertensivos no provocan dependencia, pero requieren un uso prolongado para controlar la presión arterial.
4.Mito 4: Los productos sanitarios pueden sustituir a los fármacos antihipertensivos- Los complementos sanitarios no pueden sustituir el tratamiento farmacológico habitual.
6. Resumen
La hipertensión es una enfermedad crónica prevenible y controlable. La clave está en la detección temprana, el tratamiento temprano y el manejo a largo plazo. Mediante un estilo de vida saludable, medicación estandarizada y un control regular de la presión arterial, la mayoría de los pacientes con hipertensión pueden controlar su presión arterial a niveles ideales y reducir la aparición de complicaciones. Si usted o un miembro de su familia tiene presión arterial alta, se recomienda buscar tratamiento médico de inmediato y desarrollar un plan de tratamiento personalizado bajo la guía de un médico profesional.
Verifique los detalles
Verifique los detalles